Futuro de la educación jesuita frente a los desafíos globales
Líderes de universidades jesuitas de todo el mundo reflexionan en Bogotá
En su discurso durante la V Asamblea IAJU 2025, el Padre General Arturo Sosa, SJ, nos habla de sobre el carisma de nuestro apostolado universitario, los desafíos del presente y la presencia apostólica de la Compañía en la educación:
Monseñor Carlo Maria Polvani, Secretario del Dicasterio para la Educación y la Cultura, ofreció una ponencia principal que replanteó el secularismo como un fenómeno cultural dinámico. En lugar de enfrentarlo como un adversario ideológico único, invitó a las universidades a analizarlo desde una perspectiva sociocultural y antropológica, enfatizando que el secularismo se manifiesta de forma diferente según el contexto. Advirtió sobre las respuestas uniformes y animó a las universidades a comprender rigurosamente sus entornos sociales específicos para así diseñar respuestas fieles a la misión, pero enraizadas en la realidad cultural.
Carlo Maria Polvani también destacó la posición matizada de la Iglesia: aunque condena tanto el secularismo extremo como el proselitismo, el Concilio Vaticano II reconoció el potencial del secularismo para proteger la libertad religiosa, y llamó a las instituciones católicas a promover el diálogo entre fe y razón. Las universidades jesuitas —señaló— están particularmente llamadas a fomentar este diálogo, modelando una “cultura del encuentro” y situándose a la vanguardia de la transformación social.